8/04/2011 – Mariel solicitó información para adquirir bibliografia de tejidos en telar de ocho cuadros.
A partir de un telar de trapos de piso, mi esposo armó un telar de 4 y/u 8 cuadros. Tiene pedales para mover los cuadros. Es de 80 cm. de ancho. Ahora tiene unas 500 agujas que por problemas de vista para enhebrar, son de hilo con una argolla metálica. Te agradecería diagramas y material para tejer en 8 cuadros, me interesa hacer de trama perdida y otros tramados…»
Se ven los cuatro cuadros, que se mueven de izquierda a derecha.
- además de los trapos de piso, ¿tejiste algo con lana?, ¿combinado con otra fibra?, ¿te gustaron los resultados?
- ¿qué quisieras tejer? Ponchos, mantas, ropa…
- el ancho es muy bueno para tenerlo en tu casa (el mío es de 70), y cuando necesitás algo más ancho, se trabaja con el doble de largo y después se cose (como los ponchos). También se pueden tejer telas dobles o tubulares. (para avanzados)
- ¿conocés el «vocabulario» habitual del tejido en telar? Cuando decís agujas, te referís a lizos. Y que sean de hilo con argolla me parece genial, porque si no tenías problemas con la vista, a partir de urdir (enhebrar los lizos) varias veces 500 hilos, seguro los vas a tener. Hablando del tema, hacelo siempre con buena luz.
- 500 lizos (yo tengo una cantidad parecida) no se urden todos los día, por lo que yo preparo urdimbres largas (4, 5 o más metros), excepto cuando tejo seda natural que es muy cara. En tu caso, si lo hacés con las bobinas de algodón (también vienen de lana), urdís una vez y podés cambiar la apariencia de la tela variando la trama.
- en esta página de mi Site https://sites.google.com/site/imtextiltelarcuatrocuadros/ explico un tipo de urdido. Leélo, miralo bien y decime si lo entendés.
- también mirá https://sites.google.com/site/imtextil/Home/barracn-en-pelo-de-llama, donde la riqueza de la tela viene pensada desde el principio, desde la combinación de colores.
- Pronto te pasaré también los libros que tengo, y cuáles se consiguen en el mercado.
- con 4 cuadros: 13-24
- con 8 cuadros: 1357-2468
- con 4 cuadros: 12-23-34-41
- con 8 cuadros: 12-23-34-45-56-67-78-81
- 13-2-24-2-24
- 23-1-14-1
- 124-23-234-13-43
- 12-34-14-23
16/5/2011 – Adriana escribió:
Isabel, si podés, por favor, acordate de averiguarme con que teñían las telas en la antiguedad en el norte de Europa, sobre todo en la región de Escocia, sobre el tema de los Tartanes, y cuales eran los colores predominantes (claros u obscuros), en la Edad Media y anterior. Gracias, Saludos! Diego Hola Diego, encontré esto, leyendo sobre la seda y la ruta de la seda: http://www.tartan.galician.org/es/historia.htm
Y esto, que todavía estoy averiguando la fuente, porque originalmente estaba en inglés. Por lo que conozco de tejidos, es muy lógico lo que dice, colores naturales y luego los tintes más conocidos. Saludos, Isabel
Tradicionalmente, el hilado era lana de la oveja simplemente no teñida y el hilado más oscuro era la misma lana teñida con los tintes vegetales simples, tales como corteza del aliso, o la lana no teñida de una oveja negra. históricamente el color amarillento eran lanas no teñida; en los cuadrados oscuros de una gama de grises, de verdes o de marrones oscuros. Este estilo de tartan es uno de los de más vieja existencia, como los fragmentos de tartans que se han encontrado en Gran Bretaña y Jutlandia. Un fragmento similar fue descubierto en un pote de la loza de barro lleno de las monedas de plata, enPared de Antonine en Falkirk (que le da el nombre Sett de Falkirk). Falkirk tartan es uno de los diseños más tempranos encontrados en las islas británicas y dataron de épocas romanas (alrededor del 3ro siglo aC). Se dice que los eruditos romanos usaban rayas brillantes. 23/6/2011 – Diego escribió:
|
Hola Diego, a ver si entiendo bien.
- tipo de aguja conviene mas para un tejido de trama densa como un tartán
Aquí pondría una aguja fina, de material duro. La punta tiene que ser muy finita, para que no dañe el tejido, y entonces no sé si es posible que lleve un capuchón para evitar cualquier accidente. - sección circular o una romboidal
según tu dibujo, el diámetro de la circunferencia puede ser igual a la línea interna más larga del rombo. Considerando que la tela se tomará doble. Si el broche es grande, y el espacio interno también, entonces no importa la forma, pues la tela tiene espacio para ser tomada. Si la tela fuera muy gruesa, entonces me parece conveniente el círculo.
20/07/2011 – Patricia escribió:
22/4/2012 – Adolfo escribió:
29/10/2012 – Santiago escribió:
Necesito que usted me envíe planos para fabricar un telar de 8 cuadros, detallado paso a paso si no es mucho pedir, disculpe las molestias, me encanta su página, quiero armar un telar, y tal vez pueda mejorar el diseño con los planos gracias.
A mi mamá le encanta el telar y quiero hacerle uno a ella, y porque no, yo también.
Muchas gracias,es bueno saber que hay personas como tu, porque hacen un cambio en la vida de otras, porque toda enseñanza de algo como el telar es estupendo, la cantidad de cosas hermosas que se pueden hacer, gracias
9/11/2012 – A Santiago, y a otras personas que alguna vez me pidieron planos de telar, les digo que «lo mío es tejer». Igualmente, siendo que varios han planteado la misma inquietud, subí imágenes con información para armar un telar de 4 cuadros en el link que sigue. Es uno de los tantos modelos de telar existentes.
https://sites.google.com/site/imtextiltelarcuatrocuadros/telar-4-cuadros—armado
No es telar de 8 cuadros, ni hay muchos detalles. Si no entienden lo suficiente de carpintería, como para interpretar todo e incluso intentar hacer un telar de 8 cuadros, pidan asesoramiento a un carpintero.
Suerte y saludos,
y gracias por visitar mis Sites y tenerme en tanta consideración, Isabel
7/8/2013 – María Teresa, de Chile, consultó cómo usar un telar de 4 cuadros con 6 pedales.
Hola. Recién me estoy iniciando en el mundo del telar de cuatro cuadros.
Necesito me ayuden dándome información sobre libros que me puedan servir de guía para tejer.
Yo vivo al sur de Chile y por estos lados no conozco a nadie que me pueda enseñar, así es que tendré que ser una sureña autodidacta.
Gracias por su ayuda.
Como no se consigue bibliografía sobre el tema, invité a María Teresa a encontrar ayuda en mis Sitios de Google, comenzando por https://sites.google.com/site/imtextiltelarcuatrocuadros/
Leer con tranquilidad, mirando el telar y después, sin miedo, hacer alguna muestra.
María Teresa respondió:
Hola Isabel ¿Cómo estás?
Te contaré que estoy feliz, me diste el «empujón» que necesitaba para emprender este desafío, lo cual te agradezco de corazón.
Lo estoy logrando de a poco. Ya he hecho algunas muestras con un mismo color de lana para descubrir «puntos».
Por el momento tengo una duda que te cuento: mi telar tiene 4 cuadros y SEIS pedales.
Yo conecté cuatro pedales a las cuatro levas que van a los cuadros y con eso hice las muestras.
Sin embargo, NO puedo entender para qué son los otros dos pedales.
Tú serías tan amorosa y me pudieras ayudar con ésto? Gracias por todo.
Te cuento que yo vivo al sur de Chile, casi frente a Bariloche y me es muy difícil encontrar a una persona que sepa estas técnicas y que enseñe. Por lo tanto y que bueno que puede ser, me encantaría tomar clases contigo,
Para ayudarla, le pedí ver fotos de su telar, para ver el tipo de telar, de peine, cómo trabaja el peine, cómo trabajan los pedales y también para seguir subiendo información en los Sites, en el blog o en el facebook. Finalmente nos comunicamos por Skype y me mostró detalladamente su telar.
(Por consulta, pueden escribirme a mi mail imtextil@gmail.com o dejar sus preguntas en mi blog http://imtextil.blogspot.com.ar/ o en mi facebook https://www.facebook.com/IsabelMTextil )
24 sept – María Teresa escribió:
Hola Isabel. Algo como esto quisiera aprender.
O sea, saber urdir como para hacer algunas figuras. Gracias
Después de intercambiar alguna información, le envié datos sobre cómo urdir el telar para lograr diferentes dibujos en una tela.
15 oct.- María Teresa escribió:
Hola Isabel. Gracias, mil gracias, qué maravilla.
Miro y miro y me parece increíble.
Estoy estudiando y viendo cada punto con mucha atención para que, cuando nos conectemos pueda hacerte las consultas sobre las dudas que me puedan asistir.
Cuéntame tú cuando tengas un tiempo para juntarnos.
Gracias nuevamente. Un abrazo
Mi agradecimiento a María Teresa, una amiga más en el Universo de los Tejidos.
Las urdimbre un cuadro cada urdimbre creo me hacen falta aguja para los cuadro y no consigo
Hola Mabel. Disculpa que recién leo tu mensaje, igualmente no lo entiendo. Por favor, envíame un mail a imtextil@gmail.com.
Muchas gracias. Saludos, Isabel
Hola tengo un telar de cuatro cuadros y quiero hacer sarga. Pero mis cuadros están ligados el 1 con el 3 y el cuadro 2 con el cuadro 4. Q sargas puedo realizar con esta Unión de cuadros? Y si la Unión es de cuadro 1 con cuadro 2 y luego el cuadro 3 con el cuadro4 ???? Muchas gracias Gracias
Hola Cecilia. Por favor, envíame fotos de tu telar a imtextil@gmail.com para ver qué tipo de telar es. Saludos, Isabel
Hola tengo un telar de cuatro cuadros y quiero hacer sarga. Pero mis cuadros están ligados el 1 con el 3 y el cuadro 2 con el cuadro 4. Q sargas puedo realizar con esta Unión de cuadros? Y si la Unión es de cuadro 1 con cuadro 2 y luego el cuadro 3 con el cuadro4 ???? Muchas gracias
Hola Isabel! Recién me llego tu libro y estoy muy entusiasmada!!! tengo una pregunta con respecto al colocar la urdimbre. Según la información que vino con el telar de 4 cuadros, me dice: en el enlizado simple 1234 , que pase el hilo por el cuadro 1, vuelvo por el cuadro 2, pero pasando por el mismo espacio del peine. Luego voy por el cuadro 3 y vuelvo por el 4, por el siguiente espacio del peine. Es decir que me quedan dos hilos por cada espacio en el peine (hilos que van a cuadros distintos). Yo normalmente ocupaba cada espacio del peine con un solo hilo. Porque esto es asi? cambia como quedara el diseño de la tela? ojala se entienda mi pregunta! gracias!!!!!
Hola Ana. Recién leo aquí tu mensaje. Sé que ya respondí a tu pregunta por otro medio. Disculpame que no lo leí a tiempo. Cualquier consulta, por favor, a imtextil@gmail.com
Gracias. Te mando un abrazo.