Tejido de telas – dificultades y soluciones

 

Tejido de telas en telar de cuadros

 Dificultades y Soluciones

Preparación: urdimbre de 4,50 m de largo.

En la preparación del urdido siempre es necesario respetar el cruce, para facilitar el momento de montar los hilos (ayuda a conservar el orden y se evita enredos).

Peine utilizado: 50/10/70, es decir, se necesitan 350 hilos + 10 (en los bordes siempre dobles), de los cuales 40 son de color negro.

Urdido

Este tipo de urdido permite hacer diferentes dibujos al cambiar el tipo de pisada.
Al enrollar, colocar papel para que el rollo de la urdimbre quede parejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revisar que cada hebra pase por una ranura del peine y que la distribución de los colores sea la deseada. Después de enrollar la tela hacia adelante, anudar los hilos en el guiahilos posterior.

Finalmente enrollar la urdimbre hacia atrás, para que los hilos queden firmes, tirantes y parejos. Al abrir cada calada, levantando cada cuadro por separado, se advierte si hubo errores al urdir.

 

Error 1: hilos cruzados

Busqué atentamente, hasta encontrar los hilos que estaban cruzados.
Controlé qué posición debía tener el hilo y si pasaba por el lizo correspondiente.

 

 

 

 

 

 

 

Luego de corregir los errores, comprobar nuevamente el orden del urdido.

 

Error 2: Nudos en la urdimbre

  • Cuando aparece un nudo en la urdimbre, tejo la tela hasta que el nudo pasa los lizos, ubicándolo a mitad de distancia entre los lizos y el peine.
  •  Anudo una «hebra suplementaria» de la lana de urdimbre a la hebra cortada, primero bien cerca de los lizos, y luego bien cerca de la tela.
  • Continúo tejiendo hasta que el nudo queda en la parte ya tejida.
     Al avanzar la tela para seguir tejiendo, el segundo nudo (que estaba cerca de los lizos) queda ahora entre el peine y los lizos, y al mover el peine hacia atrás, el nudo pasa automáticamente hacia adelante del peine.
  •   Desato el nudo y lo ato nuevamente bien cerca de la tela.
    Al finalizar la tela debo esconder cada hilo siguiendo los cruces de la trama

 

 

Armado de lizos y nudos de urdimbre

Modo de armar lizos:
  1. En una madera que supere el alto del cuadro, se ponen clavos en el centro, marcando los límites del ojal de los lizos.
  2. Material: recomiendo piolín de albañil bien fino.
  3. Se corta un hilo del doble de ancho que el marco. Se envuelve el marco, comenzando por desde arriba.
  4. A la altura del primer clavo se atan dos nudos. Luego dos nudos a la altura del segundo clavo. Entre medio se forma un ojal, por donde pasará el hilo de urdimbre (imagen de la derecha).
  5. Se atan dos nudos bien abajo, tras superar la varilla de metal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nudos para atar la urdimbre:

1. Pasar los hilos de urdimbre por debajo de la varilla.

2. Desde la posición del tejedor, envolver la varilla, cruzar por debajo de los hilos de urdimbre.

3. Después del cruce, traer los hilos hacia arriba para atar el nudo final.

 

 

 

 

 

Tela terminada: normalmente se produce una merma, tanto en trama como en urdimbre. En esta tela la merma fue importante.

Largo inicial de urdimbre:  450 cm
Largo final de la tela: 340 cm
Merma en urdimbre: 110 cm
De esta reducción en el largo de la urdimbre, tener en cuenta que 50 cm corresponden a los flecos (25 cm en cada extremo).
Entonces, 110 cm – 50 cm de fleco = 60 cm, considerando la lana de trama de hilado irregular y el tipo de trama, que al no ser tela plana consume más.
Ancho original de la urdimbre: 70 cm
Ancho final de la tela: 61 cm

Merma en trama: 9 cm
Peso: 1.300 grs
Abrigo en seda natural en telar de cuatro cuadros 
 Botones en alpaca, diseño Aoniken de Luciano Lombardi (Joyería artesanal)
  
Para realizar este abrigo, ocupé el ancho total del telar (70 cm), usando un peine 60/10/70 (o sea 420 hilos en los 70 cm)
  En la urdimbre usé seda 1000 deniers. En la trama, 4000 deniers.
  Urdimbre realizada:         4           4            4
                                            3           3            3
                                         2           2           2
                                      1           1           1
A partir de este urdido puede elegirse la trama, según lo que se desea lograr. Sugiero hacer una muestra donde el urdido es como el indicado arriba, y cambiar la trama sucesivamente, anotando los pasos usados. Esta muestra sirve para elegir adecuadamente qué trama usar, según el hilo y la prenda a realizar.
Cálculo del largo de la urdimbre – se tiene en cuenta cinco cosas: el largo de la prenda, espacio entre el parante trasero (enjulio) y el peine, entre el peine y el cilindro plegador, la pérdida de hilo en los nudos y el embebido. Para esta prenda necesité dos paños de 1.20 m de largo.
Cálculo del ancho de la urdimbre – depende de tres cosas: ancho de la prenda a tejer, tipo de peine a usar y encogimiento o merma.
Al finalizar el enhebrado de la urdimbre, debemos verificar que todos los hilos queden con la misma tensión.

  Consultas y preguntas recibidas

 

7 comentarios en “Tejido de telas – dificultades y soluciones

    1. Hola Cleofe. Personalmente le llamo «tejido plano» al tafetán, o sea al tejer alternar los hilos «uno y uno». En mis libros hay patrones con tafetán, con sarga, con rasos (de varios hilos), y también ligamentos más complejos. Te enviaré un mail con la información de costos y envío por unidad y por los dos libros.
      Gracias por la consulta. Abrazo, Isabel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.